El Nevado Chopicalqui es la cuarta elevación de la Cordillera Blanca y la quinta montaña más alta del Perú, también considerada como el tercer pico del Macizo del Huascarán. La montaña se localiza en la provincia de Yungay, al final de la Quebrada de Llanganuco, el camino hacia ésta recorre las hermosas lagunas de color turquesa: Chinancocha (laguna hembra) y Orconcocha (laguna macho).
Esta montaña es sin duda uno de los ascensos más desafiantes de la Cordillera Blanca por ser un seis mil accesible y con una cumbre atractiva estéticamente. Anualmente los escaladores eligen escalarla por su arista suroeste que presenta poca dificultad técnica y una vista impresionante durante la ruta de ascensión. Para llegar a su cumbre se debe realizar pequeños tramos de escalada, superar grietas y escalar bajo los efectos físicos de los seis mil.
El Nevado Chopicalqui se encuentra en el corazón de la Cordillera Blanca por lo que su cima presenta una vista panóramica privilegiada. Desde su cumbre se aprecia, muy cercana, la imponente cumbre máxima del Huascarán, y por el norte sobresale el impresionante circo de los Huandoys, el difícil Santa Cruz, el Chacraraju, el Hualcán y el mítico Alpamayo.
LUGAR DE SALIDA / RETORNO | Ciudad de Huaraz |
HORA DE SALIDA | 9:00 am |
HORA DE RETORNO |
15H aproximadamente |
INCLUYE | Guía certificado IFMGA / IVBV / UIAGM (inglés, español) Guía Certificado en Medicina y Rescate de Alta Montaña – WFA (Wilderness First Aid) Día de aclimatación Cocinero certificado para toda la expedición Transporte privado: Huaraz – Km36 Transporte privado: Km36 – Huaraz Porteadores para el traslado del equipo logístico hasta campo alto 4 comidas al día (desayuno, almuerzo, box lunch, y cena) Carpa 4 estaciones de ocupación doble Consejos para llegar a Huaraz Asesoramiento antes de la Expedición Utensilios de cocina y comedor completo Botiquín de primeros auxilios El agua hervida para llenar su botella todos los días El agua tibia para su aseo personal Último día: Cena y bebida típica en Huaraz |
NO INCLUYE |
Ticket aéreo a Lima y hacia el país de origen Transporte de buss Lima / Huaraz / Lima Pago de Ingreso al Parque Nacional Huascarán: S/. 150.00 soles Porteadores Personales Equipo Técnico de Montaña Costos extras por abandono prematuro de la Expedición Seguro Médico Internacional Seguro de accidente y rescate Equipaje de viaje y seguro de cancelación de viaje Traslados fuera de calendario a Huaraz en caso de abandono prematuro de la expedición No incluye primer desayuno Los gastos personales Bolsa de dormir -25 / -30º Hotel Propinas de guía / personal |
Huaraz - Yungay - Curva de Ancush (KM 36) - Campo Morrena
Nuestra Expedición inicia en la ciudad de Huaraz.
El equipo designado por Andean Raju Expeditions para su expedición irá a su respectivo hotel para recogerlo con el transporte privado. Luego del recojo nos dirigimos con dirección norte por el callejón de Huaylas hasta Yungay, desde este punto nos desviamos al lado este hacia la Quebrada de Llanganuco. En el trayecto haremos una parada de 30 minutos para desayunar. Continuamos nuestro trayecto y luego de unos 10 minutos realizaremos otra parada para registrarnos en el control del Parque Nacional Huascarán y luego de otros 20 minutos rodearemos las hermosas lagunas de Chinancocha (laguna hemnra) y Orconcocha (laguna macho). Finalmente el transporte llega al Km 36 (curva de ancush), punto de inicio de caminata al campo Morrena. Nuestros porteadores son los responsables del traslado del equipo logístico de campamento. Los primeros 30 minutos transucrre por una planicie rodeada de vegetación luego realizamos un pequño ascenso hasta llegar a la zona morrénica del trayecto. Durante el ascenso estaremos escoltados por el imponente Huascarán. Luego de aproximandamente 4 horas de caminata por zonas rocosas llegaremos a nuestro primer día de campamento, desde aquí podremos apreciar al Chachraju, Huandoys, Pisco, Yanapaccha.
Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña
Comidas: Box lunch, almuerzo y cena
Traslado en Carro: 2 horas
Tiempo de caminata: 4 horas aproximadamente
Desnivel: de 3100 msnm a 4700 msnm (+1600)
Campo Morrena - Campo Alto
En nuestro segundo día de Expedición, daremos inicio a la jornada a tempranas horas de la mañana. Este día es importante para acercanos a nuestro objetivo. Continuamos con nuestro itinerario por tramos de roca hasta llegar al glaciar. En este punto vamos a equiparnos con lo necesario: arnés, botas de montaña, casco, crampones y un piolet. Los guías serán los responsables del encordamiento para llegar con seguridad a nuestro campamento. Tras realizar una travesía por el glaciar y superar grietas llegaremos a nuestro campamento.
Durante el atardecer podrá disfrutar de espléndidas vistas del ocaso del sol.
Finalmente, llegada nuestra hora de la cena, nos alimentaremos y descansaremos para continuar con la jornada del día siguiente
Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña
Comidas: Desayuno, box lunch y cena
Tiempo de caminata: 2 a 3 horas aproximadamente
Desnivel: de 4700 msnm a 5500 msnm (+800)
Camo Alto - Cumbre Chopicalqui - Campo Morrena
El día más esperado ha llegado, nuestro ascenso a la cumbre. Iniciamos la jornada a la media noche, luego de nuestro desayuno el guía nos encordará y hará una inspección a todo lo indispensable para su ascenso. Iniciamos la partida, realizamos una travesía hasta la base de la arista, las condiciones de la nieve son excelentes, y el tema físico y psicológico son cruciales para el cumplimiento de su objetivo. El ascenso nos presenta tramos cortos de escalada que tenemos que superar. Luego de aproximadamente 8 horas llegaremos a la cumbre para disfrutar de una vista panorámica impresionante, se aprecia la cadena montañosa de la Cordillera Blanca, las montañas más emblemáticas del Perú: Huandoys, Chacraraju, Huascarán Sur y Norte, Alpamayo, Hualcán, Yanapaccha, Pisco, Taulliraju, Huantsán, Ranrapalca, Tocllaraju y más.
Permanecemos en la cumbre un tiempo prudente para descansar, hidratar y realizar tomas fotográficas. Finalmente realizamos los rapeles de descenso por la misma ruta de ascensión, llegamos a nuestro campamento, nos alimentamos y continuamos nuestro descenso hasta el campo Morrena.
Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña
Comidas: Desayuno, box lunch, almuerzo y cena
Duración de la jornada: 10 a 12 horas aproximadamente
Desnivel: de 5500 msnm a 6354 msnm (+854)
Campo morrena - Huaraz
El fin de nuestra expedición ha llegado. Luego del desayuno desmontamos el campamento para el descenso, los porteadores estan listos para trasladar todo el equipo logístico. Nos dirigimos cuesta abajo hata llegar al Km36. El transporte nos espera en este punto para trasladarnos a la ciudad de Huaraz.
Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña
Comidas: Desayuno
Tiempo de caminata: 2 horas aproximadamente
Desnivel: de 4700 msnm a 3100 msnm (-1600)
Los montañistas deben estar en excelentes condiciones físicas para unirse a esta expedición. Andean Raju Expeditions considera de suma importancia la preparación previa y constanste para asumir este reto con las mejores condiciones posibles, de esta manera el estrés físico causado por las jornadas de ascensión será mínima.
Recomendamos encarecidamente a todos los participantes un adecuado plan de entrenamiento en gimnasios, aire libre, salidas a picos menores, carga de peso y caminatas de largas jornadas de duración. En caso quiera contar con nuestra asesoría, nosotros podemos brindarle un plan de entremiento previa evaluación de su experiencia en montaña y actividad deportiva que practica.
Para este tipo de expediciones se requiere conocimientos previos de escalada en hielo, conocimientos de progresión en glaciar y paredes, haber asistido a cursos de rescate y seguridad en montaña, experiencia en escalada en roca y manejo de equipo. Es importante dominar estos criterios para optimizar su seguridad y trabajo de nuestros guías durante la escalada, de esta manera usted podrá consolidar sus conocimientos.
Es importante que los participantes tengan experiencia previa en altitud para una adecuada aclimatación y acondicionamiento del cuerpo a la altura. Se recomienda haber estado sobre los 5.000 msnm.
Se recomienda un programa de aclimatación y preparación con montaña de la Cordillera Blanca con un mínimo de 10 días o realizar un trekking a Huayhuash. Recomendamos escalada previa a Pisco o Vallunaraju.
1 Arnés de Alpinismo (recomendado con perneras ajustables a toda las capas de ropa puesta)
5 Mosquetones con seguro de rosca o seguro automático
3 Mosquetones Simples
Dispositivo de Aseguramiento (ATC, reverso, placa o similar)
1 Cinta de Escalada (2.50 mts)
Par de Piolets Técnicos
Botas de Montaña doble (exterior de plástico) o modernas botas de montaña doble.
Polainas / Escarpines (polainas deben caber alrededor de la bota y el pantalón)
Crampones (con anti-boots)
1 Casco de escalada
Cabo de anclaje (Daysichain, Multichain o Improvisado)
Bolsa de dormir de pluma 15-20 ° F / -20 a -25 ° C
Bastones de trekking
Mochila de 60/65 litros para equipaje
Mochila de 25/35 litros para aproximación al campo base
CABEZA:
Gorro para usar con el casco
Gafas de glaciar con 100% de protección UV (espectra / espectrum 4 o 5 apropiado para las actividades de montañismo)
Gafas de sol adicionales (con protección UV – gafas de emergencia)
Linterna Frontal (con pilas de repuesto)
Gorro de sol o sombrero (Buff, pasamontaña)
TORAX / CORE:
PRIMERA CAPA / LONGSLEEVE: Merino, Polipropileno, Capilene, Driclime (no algodón o mezcla de algodón)
SEGUNDA CAPA / SOFT-SHELL o POLARTEC: Wind-pro, Schoeller, Fleece, etc. (recomendado; cómodo, aislante y resistente al agua)
TERCERA CAPA / HARD SHELL: a prueba de viento, impermeable y transpirable (Gore-Tex, Event o similar)
CUARTA CAPA / AISLANTE: chaqueta de Pluma o chaqueta de relleno sintético (Pluma, Primaloft o Polarguard)
CHALECO: Polartec, Fleece (extra de media capa)
PARTE INFERIOR:
CALCETINES DELGADOS: Liners (polipropileno o Capilene) y calcetines extras
CAPA DE BASE / INTERIOR LARGO: Merino, Polipropileno, Capilene, Nylon, Driclime (no algodón o mezcla de algodón)
SEGUNDA CAPA / POLAR (en caso de que usted sea sensible al frío)
PANTALON ALPINO / HARD SHELL (resistente al agua y viento – Gore-Tex, Event o similar)
PANTALONES DE TREKKING: Soft-shell, nylon, etc. (para la caminata y/o usar en el Campamento)
CALZADO DE CAMINATA (para las caminatas de aproximación,recomendado impermeable Gore-Tex o similares)
SANDALIAS / CROCS (comodidad para campamento base)
MANOS:
GUANTES FINOS: Polipropileno o Lana (liners)
GUANTES DE MONTAÑISMO / HARDSHELL (resistente al agua, impermeable y resistente al viento – Gore-Tex o similar).
MANOPLAS / MITONES
Botiquín personal de primeros auxilios (medicamentos que usted usa a menudo)
Accesorios de higiene personal (toalla, pasta dental, cepillo dental, jabón, shampoo, peine,etc.)
Material fotográfico
Bloqueador solar y protector labial
Reseñas del Tour
Aún no hay comentarios.
Solo los clientes registrados que hayan comprado este producto pueden dejar una reseña.