ESCALADA AL OBISPO

«El Altar – Cápac Urco»

El Altar es uno de los volcanes más espectaculares del Ecuador, es un volcán, que ancestralmente lo llamaban Capac Urcu, que significa “El Señor de las Montañas” o «montaña sublime», se encuentra dentro del Parque Nacional Sangay. Recibe este nombre debido a las formas que adoptan sus numerosos picos,  semejando el altar de una Iglesia Colonial, de norte a sur se hallan: El Canónigo, los Frailes, el Tabernáculo, la Monja chica, la Monja grande, el Obispo (5319 msnm) y el Acólito.

Todo parece indicar que hace un largo tiempo atrás este era uno de los volcanes más altos del mundo. Una enorme erupción destruyó casi por completo su cono, convirtiéndolo en un volcán colapsado de 9 picos alrededor de su hermoso lago de cráter. El Altar es hogar del oso de anteojos, cóndor, águila andina, venado de cola blanca y zorro andino.

El punto más alto de la caminata alcanza los 4,400 metros de la línea de nieve debajo de los picos glaciares del Altar, donde veremos lagunas plateadas, naranjas y azules, así como vistas espectaculares del Chimborazo y Sangay en un clima claro.

1

Día 1: Quito - Riobamba - Inguisay - Bocatoma - Campamento Italiano

Nuestra Expedición inicia en la ciudad de Quito. El equipo designado por Andean Raju Expeditions para su expedición irá a su respectivo hotel para recogerlo con el transporte privado. Nuestra salida inicia a las 4:00 am. Nos dirigimos a Riobamba, donde haremos una pausa por espacio de 30 minutos para poder desayunar en un restaurant. Luego nos dirigimos hasta Inguisay o La bocatoma, en este punto nos espera nuestro Arriero con los Caballos para trasladar la logística y equipo de campamento. Continuamos nuestro recorrido por el valle de Tiaco hasta el Campo Italiano.

Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña

Comidas: Box lunch, almuerzo y cena

Traslado en Carro: 4 horas

Tiempo de caminata: 5 a 6 horas aproximadamente

Desnivel: de 2850 msnm a 4550 msnm (+1700)

2

Día 02: Campamento Italiano - Cumbre Obispo - Campamento Italiano

En nuestro segundo día de expedición iniciaremos la jornada a tempranas horas. Luego del desayuno nos dirigimos al glaciar, lugar donde nos equipamos y encordamos. El ascenso inicia con 60° a 75°, 90m aproximadamente de pared mixta (roca y hielo), luego se realiza una travesía por una arista afilada hasta el siguiente tramo donde superaremos la canaleta hasta llegar a la cumbre. El descenso es por la misma ruta.

Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña

Comidas: Desayuno, box lunch, almuerzo y Cena

Duración de la jornada: 10 a 12 horas aproximadamente

Desnivel: de 4550 msnm a 5319 msnm (+769)

3

Día 3: Campamento Italiano

Día de reserva en caso las condiciones no sean favorables para la escalada.

Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña

Comidas: Desayuno, box lunch, almuerzo y cena

4

Día 4: Campamento Italiano - Bocatoma - Riobamba - Quito

Este es nuestro último día. Luego del desayuno realizaremos el retorno por el mismo sendero que conduce a la Bocatoma. En este punto nos espera el transporte que nos llevará a Quito.

Comidas: Desayuno

Tiempo de caminata: 4 a 5 horas aproximadamente

Traslado en Carro: 4 horas de retorno a Quito

Desnivel: de 4700 msnm a 3100 msnm (-1600)

Los montañistas deben estar en excelentes condiciones físicas para unirse a esta expedición. Andean Raju Expeditions considera de suma importancia la preparación previa y constante para asumir este reto con las mejores condiciones posibles, de esta manera el estrés físico causado por las jornadas de ascensión será mínima.

Recomendamos encarecidamente a todos los participantes un adecuado plan de entrenamiento en gimnasios, aire libre, salidas a picos menores, carga de peso y caminatas de largas jornadas de duración. En caso quiera contar con nuestra asesoría, nosotros podemos brindarle un plan de entrenamiento previa evaluación de su experiencia en montaña y actividad deportiva que practica.

Para este tipo de expediciones se requiere conocimientos previos de escalada en hielo, conocimientos de progresión en glaciar y paredes, haber asistido a cursos de rescate y seguridad en montaña, experiencia en escalada en roca y manejo de equipo. Es importante dominar estos criterios para optimizar su seguridad y trabajo de nuestros guías durante la escalada, de esta manera usted podrá consolidar sus conocimientos.

Es importante que los participantes tengan experiencia previa en altitud para una adecuada aclimatación y acondicionamiento del cuerpo a la altura. Se recomienda haber estado sobre los 4.500 msnm.

1 Arnés de Alpinismo (recomendado con perneras ajustables a toda las capas de ropa puesta)
5 Mosquetones con seguro de rosca o seguro automático
3 Mosquetones Simples
Dispositivo de Aseguramiento (ATC, reverso, placa o similar)
1 Cinta de Escalada (2.50 mts)
Par de Piolets Técnicos
Botas de Montaña doble (exterior de plástico) o modernas botas de montaña doble.
Polainas / Escarpines (polainas deben caber alrededor de la bota y el pantalón)
Crampones (con anti-boots)
1 Casco de escalada
Cabo de anclaje (Daysichain, Multichain o Improvisado)
Bolsa de dormir de pluma  15-20 ° F / -20 a -25 ° C
Bastones de trekking
Mochila de 60/65 litros para equipaje
Mochila de 25/35 litros para aproximación al campo base

CABEZA:
Gorro para usar con el casco
Gafas de glaciar con 100% de protección UV (espectra / espectrum 4 o 5 apropiado para las actividades de montañismo)
Gafas de sol adicionales (con protección UV – gafas de emergencia)
Linterna Frontal (con pilas de repuesto)
Gorro de sol o sombrero (Buff, pasamontaña)

TORAX / CORE:
PRIMERA CAPA / LONGSLEEVE: Merino, Polipropileno, Capilene, Driclime (no algodón o mezcla de algodón)
SEGUNDA CAPA / SOFT-SHELL o POLARTEC: Wind-pro, Schoeller, Fleece, etc. (recomendado; cómodo, aislante y resistente al agua)
TERCERA CAPA / HARD SHELL: a prueba de viento, impermeable y transpirable (Gore-Tex, Event o similar)
CUARTA CAPA / AISLANTE: chaqueta de Pluma o chaqueta de relleno sintético (Pluma, Primaloft o Polarguard)
CHALECO: Polartec, Fleece (extra de media capa)

PARTE INFERIOR:
CALCETINES DELGADOS: Liners (polipropileno o Capilene) y calcetines extras
CAPA DE BASE / INTERIOR LARGO: Merino, Polipropileno, Capilene, Nylon, Driclime (no algodón o mezcla de algodón)
SEGUNDA CAPA / POLAR (en caso de que usted sea sensible al frío)
PANTALON ALPINO / HARD SHELL (resistente al agua y viento – Gore-Tex, Event o similar)
PANTALONES DE TREKKING: Soft-shell, nylon, etc. (para la caminata y/o usar en el Campamento)
CALZADO DE CAMINATA (para las caminatas de aproximación,recomendado impermeable Gore-Tex o similares)
SANDALIAS / CROCS (comodidad para campamento base)

MANOS:
GUANTES FINOS: Polipropileno o Lana (liners)
GUANTES DE MONTAÑISMO / HARDSHELL (resistente al agua, impermeable y resistente al viento – Gore-Tex o similar).
MANOPLAS / MITONES

Botiquín personal de primeros auxilios (medicamentos que usted usa a menudo)
Accesorios de higiene personal (toalla, pasta dental, cepillo dental, jabón, shampoo, peine,etc.)
Material fotográfico
Bloqueador solar y protector labial

REALIZA TU RESERVA AQUÍ