ASCENSO AL VOLCÁN CHIMBORAZO

«El Taita»

El punto más cercano al sol, el punto más aproximado al espacio exterior de nuestro planeta, el punto más alejado de la Tierra desde su centro, todas estas nominaciones tiene la cumbre del volcán Chimborazo, este volcán constituye una montaña única en el planeta, se ubica en la sierra central del Ecuador, dentro de la magnífica Avenida de los Volcanes en los Andes Ecuatorianos, para ser precisos en la Provincia del mismo nombre de este volcán, a casi cuatro horas de la ciudad capital del Ecuador, Quito, se levanta imponente “El Taita Chimborazo” como se lo conoce, los ascensos a esta montaña se los realiza en cualquier época del año, el clima de los andes ecuatorianos puede sorprenderte cualquier día con cielos despejados de verano o ventiscas invernales.

Esta montaña mantiene dos rutas para los montañistas que la ascienden, dependiendo del clima y condiciones de la montaña, la ruta normal directa que pasa por sus dos refugios, o la ruta más larga de campamento alto cerca al “Castillo” como se conoce a la forma geológica que precede inmediatamente al glaciar del Chimborazo.
Sus dos refugios son:  el primero conocido como Hermanos Carrel a 4850 msnm y el segundo, denominado Whymper a 5050 msnm, todo esto dentro de la Reserva de Producción de Fauna de Chimborazo donde se encuentra este imponente nevado, dentro de esta reserva se puede avistar extensas extensiones de páramo con vicuñas, halcones, curiquingues, conejos, lobos y venados. Cerca de los refugios se encuentra la laguna Cóndor Cocha, al pie de esta montaña desafiante en altitud.

El campo alto cerca al “Castillo”, se encuentra aproximadamente a los 52000 msnm, ideal para acampadas acompañadas por una caída de sol preciosa en rojos, naranjas y rosados; como un atardecer de mar.
La ascensión hasta sus cumbres Veintimilla y Whymper que son contiguas, se da en un ascenso de gran desnivel, donde se pone a prueba la resistencia y el acondicionamiento físico, sumado a una aclimatación a punto que exige esta montaña.

Desde sus cumbres, el Chimborazo muestra toda la avenida de los volcanes, en un solo paisaje se avisora todas las montañas del Ecuador, además la cercanía del sol en su cumbre constituye una experiencia hermosa y única que solo ofrece el sol ecuatorial.  El ascenso a esta montaña está acompañado de un espectáculo impecable como es la proyección del Chimborazo  en el horizonte a manera de una pirámide perfecta.

 

1

Quito - Campo Alto

Nuestra aventura inicia en la ciudad de Quito. El equipo designado por Andean Raju Expeditions para su expedición irá a su respectivo hotel para recogerlo con el transporte privado. Luego del recojo nos dirigimos hacia el sur. Llegamos a la ciudad de Riobamba, en pleno centro de los Andes ecuatorianos. Desde allí, nos dirigimos por vía pavimentada hacia el Arenal. Tras unos 45 minutos de recorrido se alcanza el poblado de Pulingue San Pablo, y unos 7km más allá se pasa por el letrero (4370m de altitud aprox.) que indica hacia la izquierda (norte) los refugios del Chimborazo. Poco después se debe cruzar la barrera que da entrada a la Reserva de Producción Faunística Chimborazo. Desde el cartel, son 8km de camino de tierra hasta el estacionamiento del refugio Hermanos Carrel (4800 msnm), desde este punto iniciamos nuestro ascenso al Campo Alto del Chimborazo. Luego de 2 horas de subida llegaremos al campamento. Durante el descanso realizaremos una charla técnica y revisión de los equipos de montaña con el guía asignado. La cena será a las 6 pm. Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña Comidas: Box lunch y cena Traslado en Carro: 4 horas Tiempo de marcha: 2 horas aproximadamente Desnivel: de 2850 msnm a 5200 msnm (+2350)
2

Campo Alto - Cumbre Chimborazo - Campo Alto - Quito

El día esperado ha llegado, nuestro ascenso a la cumbre. A las 12 de la noche tendremos el desayuno, alistamos nuestro equipo personal y comenzamos con la ascensión hacia la cumbre del Chimborazo. Dependiendo de las condiciones del clima, se puede salir equipado desde el campamento o cerca a la rampa de ascenso. Realizamos una travesía por el castillo hasta llegar al collado y continuamos con la ascensión disfrutando de hermosas vista de las ciudades que rodean el Volcán y un espectacular paisaje nocturno que nos ofrece la naturaleza. Luego de 7 a 8 horas llegamos a la cumbre, el punto más alejado de la tierra y cercano al sol para disfrutar de un dominio visual de Montañas, Volcanes y paisajes majestuosos. Finalmente luego de permanecer unos 30 minutos en la cumbre retornamos por la misma ruta de ascensión, este recorrido nos tomará unas 3 a 4 horas hasta el refugio. Luego de alistar nuestras pertenecías abordamos el transporte que nos llevará de retorno a Quito. Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña Comidas: Desayuno y box lunch Duración de la jornada: 10 a 12 horas aproximadamente Traslado en Carro: 4 horas Desnivel: de 5200 msnm a 6268 msnm (+1068)

 NUESTRO SERVICIO INCLUYE

 Guía certificado IFMGA / IVBV / UIAGM (inglés, español)
 Guía Certificado en Medicina y Rescate de Alta Montaña – WFA (Wilderness First Aid)
 Transporte privado: Quito – Parqueadero Refugio
 Transporte privado: Parqueadero Refugio – Quito
 3 comidas al día (desayuno, box lunch y cena)
 Hospedaje y alimentación en el Refugio José Rivas
 Asesoramiento antes de la Expedición
 Botiquín de primeros auxilios
 Radios para comunicación permanente
 Permisos para el ingreso al Parque

 

 NUESTRO SERVICIO NO INCLUYE

 Ticket aéreo a Qutio y hacia el país de origen
 Equipo Técnico de Montaña
 Costos extras por abandono prematuro de la Expedición
 Seguro Médico Internacional
 Seguro de accidente y rescate
 Equipaje de viaje y seguro de cancelación de viaje
 Traslados fuera de calendario a Quito en caso de abandono prematuro de la expedición
 Los gastos personales
 Bolsa de dormir -25 / -30º
 Hotel
 Propinas de guía / personal

 PRENDAS DE ROPA QUE VAS A NECESITAR

 

 CABEZA:
 GORRO; (para usar con el casco)
 GAFAS DE GLACIAR; con 100% de protección UV (espectra / espectrum 4 o 5, apropiado para las actividades de montañismo – JULBO, CEBE)
 GAFAS DE SOL adicionales; (con protección UV – gafas de emergencia) (OPCIONAL)
 FRONTAL; (con pilas de repuesto)
 GORRO DE SOL o SOMBRERO, Buff, pasamontaña

 TORAX / CORE:
 PRIMERA CAPA / LONGSLEEVE; Merino, Polipropileno, Capilene, Driclime (no algodón o mezcla de algodón)
 SEGUNDA CAPA; SOFT-SHELL O POLARTEC Wind-pro, Schoeller, Fleece, etc. (recomendado; cómodo, aislante y resistente al agua)
 TERCERA CAPA / HARD SHELL; a prueba de viento, impermeable y transpirable (Gore-Tex, Event o similar)
 CUARTA CAPA / AISLANTE; chaqueta de Pluma o chaqueta de relleno sintético (Pluma, Primaloft o Polarguard)
 CHALECO; Polartec, Fleece, etc. – extra de media capa (OPCIONAL)

 PARTE INFERIOR:
 CALCETINES DELGADOS; Liners (polipropileno o Capilene) y calcetines extras
 CAPA DE BASE / INTERIOR LARGO; Merino, Polipropileno, Capilene, Nylon, Driclime (no algodón o mezcla de algodón)
 SEGUNDA CAPA / POLAR; (en caso de que usted sea sensible al frío)
 PANTALON ALPINO / HARD SHELL; (resistente al agua y viento – Gore-Tex, Event o similar)
 PANTALONES DE TREKKING; Soft-shell, nylon, etc. (para la caminata y/o usar en el Campamento)
 CALZADOS DE CAMINATA; (para las caminatas de aproximación,recomendado impermeable Gore-Tex o similares)
 SANDALIAS / CROCS; comodidad para campamento base

 MANOS:
 GUANTES FINOS; Polipropileno o Lana (liners)
 GUANTES DE MONTAÑISMO / HARDSHELL; (resistente al agua, impermeable y resistente al viento – Gore-Tex o similar).
 MANOPLAS; (en caso de ser sensible al frío – manoplas deben tener correas de muñeca)

 

 OTROS:
 Botiquín personal de primeros auxilios
 Accesorios de higiene personal (toalla, pasta dental, cepillo dental, jabón, shampoo, peine,etc.)
 Material fotográfico
 Bloqueador solar y protector labial

 EQUIPO PERSONAL DE MONTAÑA


 1 ARNÉS DE ALPINISMO; (recomendado con perneras ajustables y que ajuste sobre todas las capas de ropa puesta)
 3 MOSQUETONES (con seguro de rosca o seguro automático)
 1 MOSQUETÓN SIMPLE
 FRONTAL; (con pilas de repuesto)
 DISPOSITIVO DE ASEGURAMIENTO (ATC, reverso, placa o similar)
 1 CINTA DE ESCALADA (2.50 mts)
 1 PIOLET DE TRAVESÍA
 BOTAS DE MONTAÑA DOBLE
 POLAINAS / ESCARPINES; (polainas deben caber alrededor de la Bota más el Pantalón, sin ser demasiado apretado. (RECOMENDADO)
 GRAMPONES; (con suela anti-zueco / anti-boots)
 1 CASCO DE ESCALADA
 CABO DE ANCLAJE (Daysichain, Multichain o Improvisado)
 Saco de dormir pluma o sintética de 15-20 ° F / -20 a -25 ° C
 BOTINQUIN DE PERSONAL DE PRIMEROS AUXILIOS; (medicamentos que usted usa a menudo)
 Bastones de trekking
 Mochila de 35/40 Litros

 OTROS

 Botella para el agua 1 Lt (nalgene)
 Termo 1 Lt

FÍSICO

Los montañistas deben estar en excelentes condiciones físicas para unirse a esta expedición. Andean Raju Expeditions considera de suma importancia la preapración previa y constanste para asumir este reto con las mejores condiciones posibles, de esta manera el estrés físico causado por las jornadas de ascensión será mínima.

Recomendamos encarecidamente a todos los participantes un adecuado plan de entrenamiento en gimnasios, aire libre, salidas a picos menores, carga de peso y caminatas de largas jornadas de duración. En caso quiera contar con nuestra asesoría, nosotros podemos brindarle un plan de entremiento previa evaluación de su experiencia en montaña y actividad deportiva que practica.

EXPERIENCIA TÉCNICA

Para este tipo de expediciones se requiere conocimientos básicos de progresión en glaciar, tener noción de rescate y seguridad en montaña y manejo de equipo. Es importante dominar estos criterios para optimizar su seguridad y trabajo de nuestros guías durante la escalada, de esta manera usted podrá consolidar sus conocimientos.

EXPERIENCIA EN ALTURA

Es importante que los participantes tengan experiencia previa en altitud para una adecuada aclimatación y acondicionamiento del cuerpo a la altura. Se recomienda haber estado sobre los 5.700 msnm.

¿Tienes una pregunta?

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS